
El acné no es un problema dermatológico asociado solo a la adolescencia, sino que también puede presentarse en edad adulta, incluso, durante la infancia. Es por esto que es necesario identificar sus tipos y causas para entregar un efectivo tratamiento.
Algunas denominaciones para describir los tipos de acné son comedon, pápula y pústula. Si no estás familiarizada con estos nombres, en este blog te explicamos.
Tipos de acné
El acné se caracteriza por un incremento en la producción de sebo, presencia de granos y espinillas e inflamación. Diversas investigaciones señalan que esta afección es resultado del sistema inmune ante bacterias, lípidos y andrógenos (hormonas masculinas).
Su aparición está asociado a múltiples factores, como cambios hormonales, factores ambientales, estrés, componente genético, o bien, como reacción al consumo de ciertos medicamentos.
Cualquiera sea su causa, aquí te explicamos los 3 tipos más comunes de esta afección dérmica.
Acné comedogénico

- También conocido como acné leve, se caracteriza por aparecer, normalmente, durante la adolescencia, aunque también puede aparecer después.
- Las zonas más frecuentes donde aparece es en la frente, mentón, nariz y mejillas.
- Existe una probabilidad baja de dejar cicatrices en la piel.
Acné papulopustuloso

- Este tipo de acné también es denominado como acné moderado, se caracteriza por variar de moderado a severo.
- Sus síntomas son piel roja e inflamada, y aparece en la frente, nariz y mejillas, y con menor frecuencia, en la espalda.
- Hay posibilidad de dejar cicatrices y/o manchas en la piel.
Acné conglobata

- Conocido como acné severo, es menos frecuente y es más probable que aparezca durante la pubertad, aunque también puede aparecer en la edad adulta.
- Sus síntomas son inflamación y gran presencia de granos y espinillas, que pueden agruparse y formar nódulos y quistes que resultan muy dolorosos.
- Hay riesgo de que deje cicatrices y manchas de pigmentación en la piel.
Además, existen otros tipos de acné agrupados tanto por su nivel de inflamación, como por factores externos. Entre ellos:
- Acné estival: aparece tras la exposición a rayos UV.
- Acné Nódulo – Quístico (Moderado-Severo)
- Variantes (excoriado, inversa, neonatal, infantil, prepuberal, cosmético, mecánico o friccional, ocupacional, producido por fármacos).
Acné y sus tratamientos
Si sufres de algunas de estas imperfecciones en tu piel, lo primero es acudir a un dermatólogo para evaluar y recomendar tratamientos tópicos médicos. Ten en cuenta que debes acudir apenas aparezcan los primeros signos de acné, y así prevenir cicatrices y manchas.
Para complementar tu tratamiento médico, es fundamental que utilices productos especialmente recomendados para tu tipo de piel. Éstos deben ser de textura liviana y libre de aceites.
-
Blemish + Age Cleanser Gel
Limpiador exfoliante y purificante en espuma con ácido salicílico para desobstruir los poros y reducir el exceso de sebo.
Tratamiento no comedogénico para tratar las imperfecciones de la piel. Reduce la producción excesiva de sebo y las marcas; descongestiona poros obstruidos. Unifica el tono de la piel.
Es un potente sérum antioxidante con Vitamina C, formulado específicamente para pieles grasas y con tendencia acnéica. Proporciona una avanzada protección medioambiental, y ayuda a mejorar los signos visibles de la edad, minimizar los poros, reducir el exceso de grasa, alisar la textura de la piel y reducir las arrugas.
Advanced Brightening UV Defense Sunscreen SPF 50
Con una fórmula ultraligera y libre de residuos, este fotoprotector combina protección UV de amplio espectro con una potente mezcla de ingredientes correctores de la hiperpigmentación para una piel más sana y uniforme.
Si quieres realizar una limpieza facial para pieles acneicas, te invitamos a agendar tu evaluación aquí.